Aprende a preparar kombucha de frutos rojos
La kombucha de frutos rojos es una bebida fermentada con un sabor afrutado y refrescante que combina los beneficios del té fermentado con los antioxidantes de frutos como fresas, frambuesas, arándanos, entre otros. Se da este especial sabor al añadir frutos rojos en la segunda fermentación de la kombucha.
Además de su delicioso sabor, la inclusión de estos frutos intensifica los beneficios para la salud, tales como mejoras en la digestión, apoyo al sistema inmunológico y protección contra enfermedades crónicas.

Preparación básica de la kombucha
Preparar la kombucha de frutos rojos requiere de un proceso similar al de la kombucha tradicional con el añadido de los frutos seleccionados. Aquí tienes un resumen de los pasos básicos:
- Prepara el té: hierve agua y añade bolsitas de té verde o negro. Deja enfriar.
- Añade azúcar: ana vez frío, añade azúcar al té y remueve hasta disolverla.
- Incorpora el SCOBY: coloca el SCOBY en el té azucarado. Este será el encargado de fermentar la mezcla.
- Primera fermentación: cubre el recipiente con un paño y déjalo en un lugar oscuro durante 7-12 días.
- Adición de frutos rojos: pasada la primera fermentación, añade los frutos rojos triturados o en jugo.
- Segunda fermentación: transfiere la mezcla a botellas herméticas y fermenta de 3 a 7 días.
- Refrigera y disfruta: una vez finalizada la segunda fermentación, refrigera y disfruta.
Beneficios específicos de los frutos rojos
Los frutos rojos no solo aportan sabor a la kombucha, sino que también potencian sus beneficios para la salud:
- Antioxidantes: protegen las células del daño oxidativo.
- Vitaminas: especialmente vitamina C, esencial para el sistema inmunológico.
- Fibra: ayuda a mejorar la digestión y el tránsito intestinal.
- Compuestos antiinflamatorios: alivian inflamaciones y pueden reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
¿Por qué es necesario realizar dos fermentaciones?
La primera fermentación es para crear la base de la kombucha, mientras que la segunda es para carbonatar la bebida y para que los sabores de los frutos rojos se infundan adecuadamente en la kombucha.
¿Se puede preparar kombucha sin azúcar?
El azúcar es esencial para la fermentación, ya que es el alimento del SCOBY. Sin embargo, la mayor parte del azúcar se consume durante la fermentación, dejando en la bebida un bajo contenido de este. Existe, no obstante, la posibilidad de utilizar endulzantes alternativos para preparar kombucha sin azúcar, pero dependiendo de cuál de ellos, pueden producirse alteraciones en los resultados de fermentación y sabor deseados.
Conclusión
La kombucha de frutos rojos es una variante deliciosa y nutritiva de la tradicional kombucha. La adición de frutos rojos no solo enriquece el sabor, sino que también potencia los beneficios para la salud de esta bebida milenaria. Al seguir los pasos adecuados y entender el proceso de fermentación, cualquier persona puede preparar en casa esta refrescante kombucha y disfrutar de sus múltiples propiedades.